Información general

HISTORIA

En la pedanía de Laño aún se pueden ver las cuevas artificiales que fueron habitadas por ermitaños hace más de mil quinientos años. El conjunto de Las Gobasconserva grabados de figuras de animales e inscripciones.

La fundación oficial de la villa de Treviño la realizó en 1161 el rey de Navarra Sancho VI El Sabio,3​ existiendo en épocas anteriores un primitivo monasterio titulado de San Fausto, que en 1068 aparece en la dotación de la Iglesia de Oña por Sancho II de Castilla,2​ aunque en 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria que el rey castellano Alfonso VIII obtuvo en la guerra que mantuvo contra el rey navarro, siendo desde ese momento el Condado de Treviño una parte más de Castilla hasta nuestros días.

Al estar en un cruce de caminos durante la Edad Media, se desarrolló una floreciente aljama judía. Saseta es una de las aldeas que antes se desarrolló, al estar en la entrada al condado del Camino del Vino y el Pescado: un camino real que comunicaba el valle del Ebro con la costa cantábrica.

El 8 de abril de 1366, Enrique II de Trastámara concedió a Pedro Manrique, como pago a los servicios prestados, la villa de Treviño de Uda con todas sus aldeasy términos, por lo que la comarca pasa de ser zona de realengo a zona de señorío. Un bisnieto de Pedro, Diego Gómez Manrique, recibió del rey Juan II de Castilla en 1453 el título de Conde de Treviño. Un hijo de este, Pedro Manrique de Lara y Sandoval, recibió de los Reyes Católicos el título de duque de Nájera.

En el siglo XVI los condes de Treviño, que eran ya desde 1482 duques de Nájera, construyeron su palacio, hoy día ayuntamiento de la villa.

A finales del siglo XVIII formaba parte del partido de Miranda de Ebro y estaba formado por la villa de Treviño y sus cuatro cuadrillas: la cuadrilla de Abajo, la delrío Somoayuda, la de Val de Lauri y la de Val de Tobera.

Como pueblos únicamente figuraban las villas de Añastro, Pariza y Saseta, que fueron municipios independientes al final del Antiguo Régimen. Entre el censo de 1857 y el anterior, creció la extensión del municipio porque incorporó a Pariza y Saseta, y entre 1930 y el anterior incorporó a Añastro.

Origen de la pertenencia administrativa a Burgos

Enmarcado dentro de la Conquista de Navarra, se produjo un conflicto entre el Reino de Castilla y el Reino de Navarra por las posesiones de los territorios situados en Álava, el Duranguesado y Guipúzcoa. Tras el conflicto se firmó un Armisticio entre Sancho el Sabio de Navarra y Alfonso VIII que intercambiabaPortilla y Treviño, por Inzura (en Améscoa) y Miranda.

Desde ese momento el territorio alavés queda incorporado a la Corona de Castilla, pero al ser un señorío apartado se rige por sus propias costumbres a través de la Cofradía de Arriaga. A esta situación hay que exceptuar las plazas de Treviño y Vitoria que al ser realengas quedaban bajo jurisdicción directa del rey. Ya en 1332 tras la petición de la propia cofradía a Alfonso XI, este señorío apartado pasó a depender directamente de la corona y la cofradía fue disuelta.4

De esta manera, Treviño no participa de los fueros alaveses y por esa razón cuando Javier de Burgos redactó la División territorial de España en 1833, primó el criterio jurídico ante el geográfico, quedando enclavado de esta manera en el Condado de Treviño dentro de Álava.5

Treviño pertenece en la actualidad al partido judicial de Miranda de Ebro. La villa de Miranda fue fundadora de la Hermandad de Álava en 1463, pocos años después del primer intento de constituirla, cuando entonces participó Treviño. Miranda solicitó su reincorporación en Álava en 1646 y 1742 de manera infructuosa. En 1822, durante la primera división de España por provincias, Miranda fue englobada en un primer momento en la provincia de Álava.6

FIESTAS Y TRADICIONES

Romería de San Formerio

Localidad: Pangua

Fecha: tercer sábado de septiembre

Patrón del Condado de Treviño


Fiestas Patronales de San Juan Bautista

Localidad: Treviño

Fecha: 24 de Junio


Ermita de la Purísima Concepción

Localidad: San Vicentejo

Fecha: 12 de Agosto

Misa en conmemoración de la familia Martínez de Aragón


Romería de Santa Marina

Localidad: Laño

Fecha: 18 de julio

Fiestas Patronales de la Virgen de la Asunción y San Roque

Localidad: Laño

Fecha: 15 y 16 de agosto


Fiestas Patronales de la Aparición de San Miguel Arcángel

Localidad: Albaina

Fecha: 8 de mayo


Feria de la Mosca

Localidad: Treviño

Fecha: 2 y 3 de julio


Fiesta de Nuestra Señora de Uralde

Localidad: Araico

Fecha: 8 de septiembre

Patrona del Condado de Treviño

UBICACIÓN

<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d187611.3068167651!2d-2.83301289777614!3d42.7158591997184!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd4fec8ac2dd4fa1%3A0x1538e73aaff0d181!2sCondado+de+Trevi%C3%B1o%2C+Burgos!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1506338138120" width="100%" height="450" frameborder="0" style="border:0" allowfullscreen></iframe>